domingo, 30 de diciembre de 2018

Primeros auxilios I

Si, lo que leéis, primeros auxilios; vamos por la vida pensando (o no) que no nos va a pasar nada, o que no nos tocará socorrer a alguien.....pero, y si nos toca socorrer a alguien? y si ese alguien, es vuestro hijo, primo, sobrino o simplemente un niño/a que necesita ayuda......
Por mi parte, no me había parado a pensar en estas angustias que puede sentir una madre, por no saber como actuar......y no me iba a olvidar en el blog....es parte importante esto; que no se me olvide, estos vídeos están en el canal bebé a bordo ahí encontraréis muchos vídeos que quizás os puedan servir de ayuda......
Este apartado, es para bebés, mañana, pondré para niños más mayores, que haya para todas las edades



Creamos nuestro diario

Sabemos que en el mercado hay infinidad de diarios, sin embargo, algo que, personalmente me gusta, es hacerlos manualmente o comprarlos en blanco y rellenarlos al gusto.....

Ambas opciones son válidas y correctas.....supongo que os estaréis preguntando, a santo de qué querrán vuestros hijos uno diario??
Puede ser que lo quieran para recoger cosas que se encuentran por la calle o de casa, por ejemplo: en el diario pueden pegar desde una foto, una flor de casa de su abuela, una hoja que cogieron de una excursión.......incluso, pueden hacer un dibujo sobre lo que han echo en el día, algo  que les haya gustado y pegarlo en el diario; vosotros papás pondréis la fecha y les ayudaréis por el pegamento.

En este tutorial del canal de Litle Crafty Pill hay unos tutoriales, que os voy a poner aquí, sobre la elaboración de un diario.....

->He aquí la primera parte: Estructura

->Segunda parte: Interior

->Tercera parte: Decoración interior y paso final


Espero que os haya gustado el tutorial, recordad que podéis adaptar materiales y demás a vuestra conveniencia; adelante queridos padres, cread un mundo de ilusión con vuestros hijos.

Teatro II

Seguimos con el teatro, ya hemos visto en 'Teatro' los beneficios que tiene....pero ahora, vamos a ponernos manos a la obra....¿qué os gustaría hacer?

->Nos inventamos una obra de teatro? estos son los pasos que tenéis que seguir....dragones, patos, princesas, duendes, gallinitas, pollitos, florecitas.....

->Ya tenemos la obra?? hay que ocuparse de los elementos que la forman, disparando, creatividad, ingenio, trabajo en grupo, ganas.....

Teniendo todo el conjunto, toca repartir los papeles a los 'actores' y 'actrices' para que ensayen, al resto de gente que no va a ser actor o actriz a ocuparse del resto de labores, para que quede una obra genial! 
Un último dato, con el teatro, podemos trabajar las emociones, y ayudarles a reconocerlas y trabajarlas...ayudarles a canalizar lo que sienten, podéis trabajar incluso, problemas que tengan.

Teatro


El teatro, entretenimiento (por así decir), del que ha disfrutado mucha gente, desde pequeños a grandes....el teatro requiere de trabajo en equipo, esfuerzo, imaginación, espontaneidad etc.....

En el mundo de los niños, el teatro puede tener muy buenos resultados, beneficios y favorecerles positivamente en distintos aspectos de su vida, incluso su personalidad......


En este vídeos del canal AC- Colectivo de teatro, Angelica me parece que se llama, habla más extendidamente de los beneficios que el teatro tiene......Una vez sabido esto.....en la entrada 'teatro II' os propondré una serie de cosillas para que hagáis en casa con vuestros hijos....Tened en cuenta que toda obra se puede adaptar a la edad que tengan vuestros hijos, o si sois monitores o profesores....

Pasamos al puzzle 3D

En este apartado complicaremos algo más el apartado de los puzzles pasando al 3D, lo que exige unas operaciones de pensamiento más complejas, que para hacer un puzzle normal.
Os diré un pequeño secreto, hay algunos puzzles, que tienen ''trampa'', hace unos años, hice uno en 3D, eran unas placas, que no tenían orden ni nada.....sin embargo, tenían números, en las instrucciones ponía como darles uso, a través de una resta, salía un número concreto, dándome así, el orden para colocar las placas......el efecto fue increíble...




Este tipo de puzzle de cuadro, que se pueden montar en vertical o en horizontal, tienen el punto de complicación en buscar el lado correcto y ponerlo dónde encaja.....
Es un punto intermedio estimulante para el ingenio de los niños.





Aquí ya, están los puzzles 3D para niños....que no dejan de tener complicación, sin embargo, ya sabéis, a más dificultad, mayor satisfacción a la hora de acabarlo.

Estos puzzles se pueden presentar como retos, algo que superar, que agudiza la mente y estimula el pensamiento.

Hacemos nuestro primer puzzle

Buenos días queridos papás! internet no quería colaborar, pero ahora que ya está activo, vamos a ello.


Qué os parecen los puzzles? os pueden aburrir, entusiasmar, os ayudan a relajaros.....todo puede ser, por poder....pero y de cara a vuestros hijos? qué beneficios tienen, cómo les ayudan?
Voy a ver si os puedo ayudar; en la web puzzlepassion están los beneficios, a parte de muchas más cosas referentes a los puzzles, yo os dejo los 10 motivos por los que los niños deberían hacer puzzle


A primera vista, quizás no parezcan gran cosa, o puedan parecer un ''toston'', yo por ejemplo, desde chiquitica, quería hacer un puzzle, y me resultaba imposible, ni concentrarme ni nada....hoy por hoy, tengo uno de 5.000 piezas, esperando ser acabado, le dedico tiempo si necesito pensar, si estoy agobiada....lo uso como salida en momentos en los qué me siento mal.....
Si a mi que soy adulta me ayudan, pensad a vuestros pequeños....además que los podréis hacer con ellos si queréis y compartir tiempo juntos.....




viernes, 28 de diciembre de 2018

Nos hacemos mayores

No, no penséis que os estoy llamando viejos ni nada por el estilo, cuando hablo de 'nos hacemos mayores', me refiero a vuestros hijos.....
Cuando nacen, vosotros como padres, le preparáis un cuarto, elegiis el color, la ropa, su juego de cama y muchos más detalles; os lo cuento de otra forma.....

Si habéis leído la entrada 'el equilibrio entre tu bebe y tu mascota'' sabréis de quien os voy a hablar....
Bien, mi amiga, pasó por todo el proceso de la decoración del cuarto de su hija, conforme fue creciendo la pequeña, le cambió el cuarto, volvió a elegir otra vez mi amiga por su hija.....

Ahora es diferente la cosa, la peque ya tiene 3 años y habla y pide como la que más....bien, le van a cambiar el cuarto y ya no puede elegir su madre sola, ahora ha contado con la opinión de de la peque;
que ha pedido un cuarto rosa de la patrulla canina...¿qué os parece?
Va a tener su juego de cama a juego, a parte de un escritorio y alguna cosa más.....el proceso está siendo genial para mis amigos y su hija, el contar con ella, que ella también pueda ''ayudar'' algo, es una gozada.....


 Aquí estaría el cuarto de bebé...con todos esos detalles que mencionaba....

Y aquí se ve el cambio, desde la desaparición de la cuna, hasta el cambio de colores, los muebles....

Aquí ya hay uno un tanto más para mayorcitos,
estos cambios son importantes en la vida de vuestro hijo, su habitación va a ser su espacio, su lugar, el sitio dónde estudiará, se relajará etc...

Poesía: como modo de estimular el lenguaje

Mucha gente tiende a pensar que la poesía es sosa, que no vale para nada....Sin embargo, tiene ciertos beneficios que quizás muchos de nosotros no sabíamos:

En la web aprenderjuntos encontraréis muchas ideas y poesías que podréis recitar con vuestros hijos
como estas:

Dejó por aquí abajo, otros modos para desarrollar el lenguaje:


La música clásica

Buenos días! aquí estamos con una entrada nueva, mi vena musical, me pide que ponga música clásica, dirigida a niños, como son estos fragmentos de las películas de fantasía y fantasía 2000, una buena forma de estimularle la audición....

Estudios recientes, han demostrado que la música clásica, también es beneficiosa para el feto durante el embarazo, puede combatir el insomnio, ayuda a la superación de la dislexia, mejora las funciones cerebrales de adulto y un largo etc....que podréis leer en fundacionbeethoven, más desarrollado, junto con otros beneficios....

     


                                                                           



                                                                           
 Un pequeño vídeo sobre la estimulación prenatal, más cosas a parte de la música clásica.....
desde el canal 'todas para una y una para todas'



jueves, 27 de diciembre de 2018

Equilibrio entre vuestro hijo y vuestra mascota

 Esta va a ser la entrada más personal de este blog, no tiene nada que ver con tecnología o manualidades......

Tiene que ver con esta brujilla adorable, sus perras y sus padres.....
Hace 3 años mi amiga, se quedó embaraza de la niña, al poco tiempo, su marido llegó con Nala, la perra de color beige, la perra, cachorrita, se echaba para dormir en la barriga de mi amiga....
Y ya un buen día de Julio nació la niña, Nala ya no era chachorrita y mis amigos no se plantearon ni por un segundo echar a la perra de casa.

Pidieron consejo al veterinario y a adiestradores de perros, sobre como hacer, para qué la perra no tuviera celos de la niña, la cuestión que más suele preocupar en estos casos....
Así que iremos por partes, lo primero de todo, es que vuestro perro será según le eduquéis vosotros, si le pegáis, será agresivo, desconfiado (lo que hará que ataque), haréis un mal perro de él y no se lo merece. Tanto Nala, como Chloe (que llegó al poco después) han

sido criadas con cariño y con su toque de disciplina, nadie les ha pegado y ellas son las más cariñosas del mundo.....De echo, se convirtieron en amigas de salchuchos de la peque....Os preguntaréis, cómo lo hicieron, voy a intentar contaros todo lo que recuerde.....

Bien, recuerdo, que dejaron a las perras oler a la niña, a fin de cuentas, para ellas era un olor
nuevo, una extraña; es importante no apartar a
las perras, para evitar que rechacen a la niña;
algo muy curioso que hacían, era dejarles oler los pañales de la niña, otro olor nuevo al que tenían que adaptarse.....Otra cosa importante, cuando iban visitas, lo primero que tenían que hacer era saludar a las perras y hacer lo mismo, que tienes a la niña y van ellas, no apartarlas, integrarlas, que se echan al lado, no pasa nada, dejarlas un ratito....Las perras llevan su rutina, salían de paseo todos los días; mi amiga, incluso pidió consejo para poder salir con el carrito de la bebé y las perras, el resultado le fue bien, lástima que
no he encontrado esa foto, por qué tenía una por ahí...

Mis amigos han sabido buscar el equilibrio, no podrían estar más contentos con el resultado, hoy por hoy la niña es feliz con sus perras y mis amigos no han tenido que lamentar haberse quedado con las dos perras, pese a tener a la niña recién nacida.

Estas imágenes dan prueba de lo que os cuento, ya veis con vuestros ojos, Nala de cachorra, dormida encima de la barriga de mi amiga, las perras, sus mejores amigas en sus fechorías, inclusive, Nala, es la más protectora de las dos con la niña, está súper pendiente....


No pretendo obligaros a hacer lo mismo que mis amigos han echo, mis amigos, solo que veáis que tenéis opciones y que tener un bebé, no implica deshacerse de vuestra mascota....mirad, he encontrado en youtube, en un canal que se llama bebe a bordo consejos sobre como integrar a vuestra mascota, esta pareja, os va a enseñar lo que ellos
han echo, no muy diferente de lo que yo os he comentado.......no tengáis miedo de intentarlo;
quizás os sorprendáis a vosotros mismos y encontréis el equilibrio que os vaya bien entre mascota y bebé.

*En esta entrada había unas fotos de la hija de mi amiga con sus perras, si embargo mi amiga me ha pedido que las quite para que otras cuentas o gente no se beneficien de sus fotos, espero que lo entendáis y que aún y todo os venga bien la experiencia*

Gigantes II

Buenos días papás y mamás! seguimos con los gigantes, ya que en la entrada 'Gigantes I' no pude acabar, a parte, tampoco quise que fuera muy largo y aburriros.....

En este apartado os propondré algunas cosas para hacer con vuestros hijos:

Podemos pintar los gigantes, en este enlace podréis acceder al resto de miembros de la comparsa, yo os dejo unos, los ocho son muchos.....Os acordáis de los colores? pueden pintarlos de sus colores o como ellos quieran (imaginación)....



También podemos hacer nuestros propios gigantes en fieltro, este material que parece estropajo:
aquí están Josemiguelerico y Josefamunda, no tengo plantillas, pero si os gustan, podéis imprimir esta imagen dos veces y sacar plantillas conforme vayáis recortando y necesitando.....

Gigantes III

Con los gigantes, salen los gaiteros, los gigantes van bailando y de vez en cuando hacen algún vals....
Os dejo por aquí algunos vídeos especiales de estos gigantes.....








miércoles, 26 de diciembre de 2018

Gigantes I

Buenas noches queridos papás, a pesar de la hora, nunca es tarde si la dicha es buena y la entrada merece la pena, como en este caso.
Los gigantes, esos grandes (y nunca mejor dicho) amigos de todos, da igual la edad, gustan a mucha gente por igual; yo misma tengo amigos que están en comparsas......es un mini mundo, el que no es gaitero, hace los gigantes o si no los baila o si no hace la ropa (que no es fácil)....

Los gigantes van más allá de unas ''figuras'' que salen en fiestas o en San Fermin, para hacer disfrutar a la gente.....con ellos, podemos aprender los colores, coordinación para los bailes, nombres (favorecer la memoria), la imaginación.....





 ->La comparsa de gigantes de
Pamplona









->Os dejo también esta tabla de los gigantes de Pamplona, con su peso y la altura, para que os podáis hacer una idea, de lo que pesan, y cuanto pueden llegar a medir.








->Comparsa de gigantes de Buztintxuri






->Comparsa de gigantes de Larraga



















Estos son ejemplos de algunas de las comparsas de gigantes que hay en Navarra, no quiero alargar mucho esta entrada y aburriros......así que nos vemos en la próxima entrada 'gigantes II'

Carnaval II

En la entrada de ''carnaval I'' os he comentado que los niños se disfrazan en el colegio a su gusto......bien, ¿por qué no hacemos nuestro propio disfraz?

Mirad que idea me ha salido en pinterest es un mini pez monísimo........en pinterest, vais a encontrar muchísimas ideas, no os volváis locos papás.

Os dejo también el enlace de la web etapainfantil dónde encontrareis otras ideas fáciles de hacer, en caso de que os falte algo de maña...

Aquí os dejo un poco de música variaa, que suelen tocar por carnavales, que la disfrutéis:







Esto lo tengo que poner, muy buena la chirigota ''lo que diga mi mujer''

Carnaval I

Pasamos del cuento, a otra cosa distinta, los carnavales, en cada sitio se celebra de una forma, y se disfrutan de distinta forma, en Cádiz están las famosas chirigotas, en Canarias las reinas del carnaval y así podría seguir......Sin embargo, soy Navarra y es en esos carnavales, en los que me voy a centrar.

En Navarra está el carnaval rural, aunque los personajes sean los mismos, cada zona tiene su toque distinto. Aquí hay muchos lugares que se pueden visitar como podréis ver en turismonavarra, en carnaval, los niños en el colegio suelen tener fiesta, hay familias que deciden irse unos días de viaje y así aprovechar, por eso el enlace, por si os interesaría.





















Sin embargo, en el colegio los niños se visten a su gusto, incluso en algunas zonas, hay desfiles de carrozas.....


Lectura II: Creamos nuestro cuento


 En esta nueva entrada, os propongo crear el cuento de lapequeñaorugaglotona un cuento divertido, que pueden crear, siguiendo las pautas del archivo que podréis descargar si hacéis click en las letras de morado; os pongo un ejemplo de como queda el cuento y también los pongo el cuento, narrado por unos niños, que podréis disfrutar con vuestros hijos.

Este cuento les ayuda a aprender los números, repasan las frutas, puede ser creativo....algo importante, es que les ayudará a valorar los libros y a no despreciarlos.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Superando retos

Entrada unida al ''gateo y las sensaciones'', en esta entrada vamos un paso más allá, ya tenemos el gateo en su punto, el siguiente paso es animarle a andar, para esto, hay unos bloques rellenos de esponja que le ayudarán a poder ponerse de pie, a parte de aquellas cosas a las que vuestros hijos se agarren, que bien pueden ser vuestros pantalones......



En este vídeo aprender a caminar encontraréis consejos y ayuda......


Sensaciones y gateo

El gateo, ese momento para muchos padres de incertidumbre, por así decir, ya que vuestro hijo/a va a empezar a moverse por si mismo/a, lo que también quiere decir, que todo lo que tenga a su alrededor y pueda coger, se lo llevará a la boca.....

El gateo es una buena etapa para ofrecerle el puzzle de las sensaciones, el túnel....lo mejor para ofrecerlo es cuando empiezan a gatear, de ese modo estimularéis sus ganas de gatear; además, si tenéis un ambiente cálido en casa, podréis dejarle en body, de modo que sienta también con los brazos, piernas y pies, me hace gracia esta situación, por que basta que tú quieras que gatee, para que él/ella se sienten tan plácidos en el puzzle de las sensaciones a toquetear, por un lado es lógico y comprensible, pero no deja de tener su gracia.




 Casi se me olvida deciros, el gateo es un paso muy importante en la vida de vuestros hijos, quizás uno de los más vitales, ya que le va a ayudar en muchos aspectos.




La cesta de los tesoros

Hola, hola; aquí seguimos con la cesta de los tesoros, tranquilos que no es el tesoro del pirata barba negra; pero para vuestros hijos será su tesoro particular.

Lo primero, en qué consiste la cesta de los tesoros? bien, se trata de coger una cesta o lo que se tenga por casa (que sea de fácil acceso para los niños) y llenarla con aquellas cosas que tengamos por casa, todo lo que vaya a la cesta tiene que estar limpio, la higiene es importante, ya que el objetivo de esta actividad, es: que los niños, en este caso, vuestros hijos, exploren e investiguen, lo que significa que habrá cosas que se lleven a la boca, ya que la usarán para saber más cosas de aquello que escojan: si rasca, si está frío.....
Los objetos de la cesta, pueden variar en función de lo que más le guste a vuestro hijo o si vosotros como padres, consideráis, que hay cosas que ya se pueden cambiar.





Autoestima y refuerzos positivos

En esta entrada me gustaría tratar un tema que suele ser algo peliagudo dependiendo de como se mire; no quiero hablar de castigos, es una palabra fea y que aporta poco, si no se aplican bien.

Por ello, vamos a centrarnos en otros aspectos más positivos.
Están lo que se llaman refuerzos positivos, que os ayudarán a dar forma al modo de ser de vuestro hijo/a, al mismo tiempo que le aportáis valores.

*Qué clase de conductas se pueden premiar, pondremos unos ejemplos:
-Si coge un cuento le podemos decir, ''estas leyendo, muy bien''.
-Si hace su tarea sin pedir demasiada ayuda (los refuerzos no tienen edad concreta), le podemos dar un abrazo (los abrazos son importantes, hacerle sentirse querido es vital para él o ella, dependiendo si tenéis hijo o hija) mientras le felicitamos.
-Hay niños, incluso más mocitos que no suelen encontrar en la mesa, su plato favorito, pero hace un esfuerzo por comer lo que tienen, se le puede premiar con ánimos o a cambio dándole su postre favorito cuando acabe de comer todo.


#DATO: Los refuerzos no tienen por qué ser materiales, ya que si son de este modo no les aportaréis nada bueno. Estos refuerzos pueden ser verbales, algunos materiales incluso les podéis premiar con llevarles al parque a jugar etc..#





Pensaréis, que tienen que ver los refuerzos con el autoestima, mucho, si vuestro hijo/a se siente apoyado en casa, eso le ayudará a tener confianza en si mismo/a, lo que le ayudará a verse mejor, a tener mejor concepto de sí mismo, le irá mejor en el colegio, le ayudará a socializar mejor etc.....

¿Quién soy?

Esta entrada, está relacionada con la de ''el cuerpo humano'', dónde hablamos de las partes del cuerpo, partes que vuestros hijos ven en vosotros y en quienes les rodean, sin embargo no son conscientes de que ellos también poseen esas partes; bien, en este apartado, hablaremos un poco de cómo ayudar a vuestros hijos a que ellos también se terminen de reconocer, de acuerdo que las tarjetas (el cuerpo humano) ayudan, pero él o ella no se ha visto ni se ha reconocido.


 Bien, cómo podemos ayudarles a que se reconozcan a sí mismos??
Con la ayuda de espejos, los bebés y los niños son muy graciosos, y no sabes como van a reaccionar ante la primera vez que hacen algo, en este caso, mirarse al espejo; aquí os dejo un vídeo de algunos bebés que se miraron por primera vez en el espejo......

He encontrado un blog que se llama pequefelicidad, Marta la creadora del blog, habla sobre el espejo y su importancia, al mismo tiempo que aporta consejos sobre dónde colocarlo y habla de los beneficios que mirarse en el espejo tiene para los niños.

Ya veis, a menudo, los mayores estímulos están al alcance de la mano, si os parece poco y os gustaría reforzarlo, podéis poner fotografías suyas, hacerle un book, como los de la guardería de modo que él o ella sepan que eso es suyo y que aparece ahí.

sábado, 22 de diciembre de 2018

El cuerpo humano

Llega un momento en el que los niños empiezan a sentir curiosidad, referente a muchas cosas, conforme van creciendo y desarrollando más pensamiento aún son más curiosos.

Pero vayamos por partes, algo de lo que sienten mucha curiosidad es el cuerpo humano, ya que los ojos, pelo, nariz, boca y demás, lo ven en sus padres y en aquellas personas que les rodean, nosotros automáticamente les decimos ''esto son los ojos'', ''esto la nariz''........incluso está ese juego que a muchos niños les hace gracia, ''te he quitado la nariz''........

En aprendiendoconjulia encontraréis un enlace para descargar las tarjetas  y así poder ir satisfaciendo la curiosidad de vuestros hijos, mientras jugáis y creáis un vínculo mayor.




Cocinar con vuestros hijos

Cocinar, aprendí a cocinar con mi abuela, en casa se embotaba tomate y otras conservas, así que cuando hacía macarrones, mi abuela me dejaba pasar el tomate por el pasa puré, recuerdo lo feliz que era y recuerdo la menestra de mi abuela, hoy por hoy, aún no me sale como a ella....

Gracias a mi abuela, le cogí el gusto a la cocina, y reconozco que me gusta y me tranquiliza....Todo hay que decirlo, cuando me yaya me enseñaba a cocinar, no se conocían los beneficios que la cocina tiene sobre los niños; hoy en día eso ha cambiado y se sabe que la cocina si tiene beneficios positivos en los niños.


Os dejo un enlace de la web excursionesescolares dónde veréis algunos de los beneficios de cocinar.
A parte de que aparece en la web, pensad que para algunos niños cocinar, también es felicidad, complicidad, creatividad, imaginación y todo lo bueno que se os ocurra queridos padres.




viernes, 21 de diciembre de 2018

el chupete, ese gran ''enemigo''

El chupete, ese amigo de vuestros hijos y muchas veces amigo vuestro....sin embargo, por muy amigo que sea, llega un momento en el que hay que quitarlo de la vista de los niños/as, los casos pueden ser impredecibles, ya que no sabes por dónde puede salir el propietario de chupete, lo mismo te sorprende o te monta una batalla; por eso aquí os dejo este vídeo de guiainfantil, sobre como quitar el chupete poco a poco y así de paso evitar ''batallas'' y dramas.






Pese a como se puede presentar el deschupete, este objeto que tanto gusta, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, si pincháis en este enlace guiainfantil os llevará a un apartado dónde aparecerá las ventajas de chupete así como lo malo.


martes, 18 de diciembre de 2018

Lectura

Lectura, la gran lucha con los niños, cómo conseguir que lean, que cojan el hábito se sentarse a leer todos los días, aunque sea un rato pequeño, y sobre todo, que lo que lean les guste, sea un libro finito o algo más grueso, da igual, el caso es que les tiene que interesar, gustar y sobre todo animales a que lean, en este vídeo que os pongo es para niños de entre 6-10 años. Espero que os sea útil :-)




Nos relajamos pintando mandalas

En esta entrada os voy a hablar de las mandalas como forma de desconexión incluso relajación, a simple vista pueden parecer cosas inútiles, que no valen la pena o incluso menospreciarlo....

El año pasado, una amiga, me regalo un libro de mandalas con rotuladores, soy una persona nerviosa, que se agobia fácil y pienso mucho, a menudo pensar tanto no es bueno y cuando me pongo con la mandala, no me doy cuenta de la hora ni nada, simplemente, voy eligiendo colores y pintando, y casi sin darme cuenta, me relajo y pienso mejor y con más tranquilidad....

Por eso en esa entrada os voy a poner esta web dónde, encontraréis los beneficios de pintar mandalas
lamenteesmaravillosa pinchad en ese nombre, y os llevará al artículo.....

También os dejo unas mandalas en blanco y otras ya echas, esto se vende por libros, se puede pintar con rotuladores o con pinturas, normalmente se pintan con rotuladores....pero eso ya, lo dejo a vuestra elección....