jueves, 17 de enero de 2019

Qué aplicaciones podemos tener en nuestro teléfono

En la actualidad es inevitable que nuestro hijo/a, primo, sobrino etc...pase algún rato con nuestro teléfono...según la edad querrá unas aplicaciones u otras, por ejemplo a mi sobrina de 3 años le encanta una app para pintar y sin embargo a mi sobrino le encanta y reencanta un juego de coches que sacó de la app.
Tod@s sabemos que no todas las aplicaciones son adecuadas para nuestros pequeños (aunque tengan 10 años, siempre serán nuestros pequeños), he encontrado en la web play.google las app que van de 2-4 años, algunas tienen buena pinta, hay unas cuantas, por lo que aconsejaría que en función del rato que pase con el móvil o table(según edad) se le regulara la descarga de apps, pues ahora bajamos 3 y conforme nos vayamos aburriendo o no nos gusten las desinstalamos y cambiamos por otras.

  *vale, consejo, todas las apps ocupan espacio gigas...incluso aunque saquemos fotos y demás cosas parece que nunca hay espacio suficiente, por lo que os recomiendo la app cleaner, hará una limpieza de teléfono, borrando aquello que le permitáis, no tengáis miedo, que mientras no le deis al botón de resert, tendréis todas vuestras cosas*

Bien, seguimos, os voy a dejar una captura de pantalla de esta web de las apps de 2-4 años:


Aquí os pongo una captura para niños de 10 años:



Aquí hay unos ejemplos, veis  que tienen estrellas, eso es la calificación que la app tiene, lo que la gente ha valorado....Espero que os haya gustado todo el blog, esta es la última entrada de momento, ando ocupadilla, pero en cuanto pueda, volveremos al ataque, un abrazo a tod@s😚.

miércoles, 16 de enero de 2019

¿Cómo elegir los jueguetes?

Buenas noches! os traigo, los juguetes....No os ha pasado, que conocéis un niño que quiere juguetes de niña? y niñas, que quieren juguetes de niño?

Se que hay gente que piensa que lo de las niñas es de las niñas y lo de los niños es de los niños; no creo que sea malo que un niño tenga una cocinita, es pequeño, igual cocina con su abuela o con su madre y le apetece en su juego recrear esos momentos que le hacen felices....
No tiene por qué ser malo, si el niño es feliz....y lo mismo una niña, si pide un coche de juguete, quizás va con su padre a lavarlo y luego van al parque, por ejemplo.

Ya no voy si son sexistas o así, no...que ojo, todo depende de su educación, que todo depende, mi sobrina tiene un saco de boxeo y tiene 3 años, un niño de mi clase, el día del festival de navidad quiso ponerse falda...y trabajan por rincones, que es esto? que la clase está distribuida por rincones: plástica, cocinita, lógico-matemática  y construcciones, se distribuyen por grupos y sean niños o niñas, pasan por todos los rincones...y no voy a opinar más del tema.

 Fijaos, buscando una foto para poner he encontrado esta del periódico la Vanguardia, la suerte que tiene, es, que de la foto he accedido al artículo que la acompañaba y que encontraréis si pincháis en la palabra Vanguardia.

Lo mejor de todo es que niños y niñas juegan juntos, están felices, hablando de felicidad, si hay felicidad, es más fácil que haya armonía, equilibrio en el hogar......
¿os imagináis, semejante paraíso? sin que los niños estén discutiendo, peleando...ese silencio, que puede resultar raro, pero que os permite disfrutar de tranquilidad.


  En la web amigoslarevista
  encontraréis una serie de
  tips (consejos) para elegir los            juguetes, nos os de cosa, si quiere      un coche, una moto, un vestido de    princesa o el muñeco Poppy de la      película trolls.

  Pensad, qué es lo que queréis para    él/ella, si va a ser feliz, si va a            disfrutar, es pequeño/a, dejad que      tenga una infancia que recuerde        con cariño.

lunes, 14 de enero de 2019

Móvil ¿problemas de edad?

Antes de irme a dormir, quiero dejar esta entrada echa y publicada.....
Cómo bien leéis, se trata de la polémica de regalar o comprar un móvil, de cerca me ha pasado, con una de mis amigas, la niña (10 años cosa así), llevaba tiempo pidiendo uno y por unas circunstancias, ahora va con unas amigas, que si tienen.....Por navidad le han traído lo que tanto ansiaba, sólo lo usa del viernes por la tarde al domingo, y después de hacer la tarea, para disfrutar a gusto, la obligación primero, de momento se han apañado así, a ver como sigue.....

Este caso es un ejemplo, seguro que sabréis de otros casos similares, parecidos......¿hasta que punto es bueno? ¿hasta que punto les hace bien? recordemos que hoy en día se escribe con muchas faltas de ortografía, estos niños están aprendiendo lenguaje, a escribir, los acentos.....

Recordando, he encontrado un artículo del escritor,periodista y miembro de la RAE Aturo Pérez-Reverte, este artículo, pertenece a su sección patente de corso, de la revista xl semanal y se llama 'echando pan a los patos' en el que habla de las redes sociales, el uso de la tecnología.

Reverte (y con esto, no pretendo ofender a nadie) piensa que ''el problema es que los sistemas educativos actuales, con su obsesión por aplastar la inteligencia crítica y fabricar borregos en masa, van a limitar mucho ese sano juicio''

En este punto os pregunto ¿tienen los niños la madurez  y el criterio suficiente para tener móvil? ¿es culpa nuestra esa falta, en caso de que la haya?
Los niños acceden a internet por su teléfono, pueden pasar horas y horas con la nariz pegada a la pantalla, ¿preocupante?, lo se....por eso os lo pregunto....por eso esta entrada....

En otros casos, se les deja el móvil para que estén tranquilos y no ''molesten'', hay casos y casos......a veces se sabe que no es bueno, pero no queda otra...

Por lo tanto, dónde reside el problema o la polémica de que los niños tengan móvil a edad temprana?
La web muysaludable tiene respuesta a algunas de estas preguntas




No se qué os parece a vosotros/as, pero a mi, me han surgido estas dudas.....pienso que lo ideal es buscar un equilibrio....¿cómo lograrlo, no lo se? ¿vosotros?






Celiaco II

Pues si, aquí tengo algo más, recetas para celiacos!! os voy a poner unas cuantas😃

 Pizza😋->En el vídeo pone la masa en un molde, también podéis coger vuestro rodillo, extender la masa y ponerla en una rejilla (los ingredientes a vuestro gusto).


 ->Pan sin gluten, vaya buena pinta


 -> 5 recetas con muy buena pinta


 ->Croquetas, casi el Santo Grial

Que tienen de bueno estos vídeos? que os pueden llevar a otros del mismo tema, sin gluten, o apto para celiacos.....Espero que os haya gustado mucho.
    

Celíaco/a

Buenas tardes, que tal estáis?? aquí estamos en un nuevo día, hace un poco de frío, pero bueno, sobreviviremos!

Os habéis fijado que el número de personas celíacas ha aumentado en los últimos tiempos? en mi familia solo la novia de mi primo tiene intolerancia, los demás por suerte, nadie.
Pero no todo el mundo es así, hay gente y niños que a parte de alergias o intolerancias, son celiacos, algo que supone un problema a la hora del día a día en las horas de las comidas.

Intento ponerme en vuestro pellejo, si yo fuera vosotros, me gustaría saber cómo puedo detectar si mi hijo/a es celiaco...voy a intentar ayudaros de la mano de la web serpadres.




Espero que esta información os sea de gran ayuda, si veo algo, que pueda completar la entrada lo pondré como celiaco II

domingo, 13 de enero de 2019

Vosotros también necesitáis vuestro espacio papás


Ser padre o madre o ambos, no es fácil, lo veo en mis amigas, los padres de mis alumnos.....
Desde que nace vuestro bebé, todo vuestro mundo cambia, y gira en torno a ese bebé.....si tiene frío, hambre, gases, cólicos, el pediatra, la hora del baño.......
Es un mundo a parte ese, hasta que vuestro bebe va creciendo, tiene otras necesidades, otras prioridades, igual va la guarde, va a empezar el cole.......

Sea como fuere, el cambio en vuestra vida es progresivo y muchas veces estáis tan absorbidos, que os olvidáis de vosotros como pareja o matrimonio, estáis más cansados, se os apaga la chispa.....

No tengo hijos, tengo alumnos, y pienso, si yo muchas veces, llego a casa cansada, cómo llegarán los padres y madres de mis alumnos? que se tienen que encargar de su hijo/a....merienda, parque, siesta....la casa, la cena....cómo sacar un rato para ellos? solos, tranquilos, relajados......



Pensaréis, los puedo dejar con los abuelos, cómo les voy a dejar con los abuelos, cómo le o les (si tenéis más de un hijo) voy a dejar solo/s todo el fin de semana......Vale, vale papis, no agobiarse, siempre hay alternativas, las encontraréis.....

                                                                             O si no podéis permitiros un fin de semana, una
escapada al cine, a cenar.....si, si suena  a tópico, pero seguro que os sabrá  a gloria esa escapada, lo valoraréis más.

Mi experiencia bajando al colegio

Por dónde empezar? no lo tengo claro la verdad, pero lo intentaré......
Soy una persona que piensa que a veces, es mejor usar las piernas que perder el tiempo esperando, esperar a qué? imaginar las distintas situaciones: a aparcar, a que haya sitio, a que llegue la viavesa (el autobús de Pamplona que te lleva por la ciudad en distintas paradas, pasa cada 5 o 10 minutos....) y ya si lleváis prisa, parece que los elementos se confabulen para que salga todo mal....

Por eso al bajar al colegio, me gusta bajar andando, vale que ahora hace frío y si se me olvida el gorro se me congelan las ideas....pero, no me tengo que preocupar de aparcar, de si habrá sitio, si habrá hielo en la carretera, no me preocupo de tener que sacar el coche, si tendrá gasolina.....
Voy chachi con mis piernas, si, si algunas veces llueve, pero para eso están los chubasqueros, los macro paraguas, las katiuskas.....que hace frío? gorro, 2 pares de calcetines, guantes, camiseta térmica.....
Veo cantidad de padres, que bajan en coche al cole, ya no es solo llegar y aparcar, que luego te tienes que ir, y se junta todo el mundo...parece Madrid en hora punta; un horror.
Comprendo, que no todo el mundo vive cerca del cole, pero pienso, que se puede aparcar cerca y llegar andando, por ejemplo......

Otro motivo para ir andando es lo siguiente que hay debajo de esta frase: